Pole Dance: empoderamiento femenino

Puede que si comenzamos hablando Pole Dance, a la mayoría de los lectores estas dos palabras les sean totalmente desconocidas. Probablemente sabrán que hablamos de algún tipo de baile, pero difícilmente localizarán el concepto en una disciplina concreta. Sin embargo, si decimos baile en barra, no habrá nadie que quede fuera de contexto. O sí… Porque este arte, relacionado durante décadas con los bares o clubs de estriptis, y vinculados a la cosificación femenina con un alto grado de connotación sexual, lucha precisamente por salir de ese ámbito y ser reconocido como un deporte, una disciplina artística como lo son ya los diferentes tipos de gimnasia rítmica y artística. Eso es concretamente el Pole Dance, aunque hay mucho más detrás de este nombre que se ha convertido en la nueva promesa deportiva de los últimos años. Para indagar en los entresijos del Pole Dance, sus diferentes disciplinas, el resurgimiento en nuestro país y el resto de Europa, y sus aspiraciones en el mundo deportivo, hablamos con la presidenta de la Asociación Nacional de Pole Fitness Sport y Disciplinas Afines, Loly Bustos, que nos resuelve todas las dudas que rodean a este deporte.

¿QUÉ ES EL POLE DANCE?

El Pole Dance tiene sus orígenes en los años 80, cuando comenzó a practicarse en los clubs de estriptis, pero la evolución que ha sufrido en la actualidad ha hecho que, más que un deporte que cosifica a la mujer, se haya convertido en una máquina de empoderamiento, como ha ocurrido con otras prácticas que han ayudado a dar visibilidad y presencia a la mujer en el ámbito deportivo.
En primer lugar, Loly Bustos hace referencia a tres ramas diferentes dentro del Pole Dance. La primera de ellas, sería el Exotic Pole, más similar al concepto popular que evoca a los clubs de estriptis, “aunque con el tiempo ha ido evolucionando y ganando carácter deportivo, a la vez que se deshacía de esa connotación sexual. Esta modalidad es la que más trabaja la sensualidad de la mujer (aunque cabe destacar que cada vez más hombres se animan con ello)”. Por otro lado, estaría el Pole Sport, “entendido como una categoría más estricta y reglada, donde se trabajan la condición física y artística”, nos explica la presidenta de la Asociación Nacional de esta práctica. Finalmente, Loly Bustos hace especial hincapié en el Pole Fitness, “mezcla los dos anteriores, con el único fin de disfrutar de la actividad por sus beneficios tanto físicos como psicológicos. Es el más practicado a día de hoy por la gente”.

Comentarios